“Las
reformas que comenzaron meses atrás, permiten optimizar las muestras
permanentes con acervos de la inmigración, pueblos indígenas, conquistas
militares y cultura chaqueña. En la apertura de esta nueva etapa se sumará el
historiador Marcos Altamirano, no sólo en su condición de investigador, sino de
artista plástico ya que expondrá en forma temporaria, una producción de obras
visuales relacionadas con el pasado de nuestra tierra, especialmente el mundo de
las etnias indígenas, además de paisajes.
“Altamirano, oriundo de Puerto Tirol, es profesor en Historia y egresado de la
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Es Miembro de
Número de la Junta de Estudios Históricos del Chaco y del Instituto Belgraniano
del Chaco. Publicó, entre otras obras, La Colonización de Resistencia, Historia
de la Isla del Cerrito y, como colaborador, en Historia del Chaco, Efemérides
Nacionales y de la Provincia del Chaco, y Misión Nueva Pompeya.
“Sus obras plásticas se sumarán al nuevo planteo museográfico del Ichoalay, que
presenta la evolución histórica de la región conformada por la ciudad de
Resistencia y algunas poblaciones cercanas como Margarita Belén, Colonia
Popular, Colonia Benítez, Puerto Tirol, Bastiani, Las Palmas. Cronológicamente
se situan en su mayoría en la etapa de la Gobernación el Territorio Nacional
del Chaco, desde las últimas décadas del Siglo XIX hasta mediados del XX.
osteriormente Krawinski recordó que a partir de
2010, cuando la Escuela Normal Sarmiento cumplió cien años, comenzaron las
remodelaciones del. edificio en conjunto con las modificaciones de la
biblioteca escolar, el arreglo del patio y demás instalaciones del colegio.
Rememoró, también, que durante el 2011 el patrimonio del museo fue trasladado a
la Avenida 9 de Julio y Calle 5. "Desde allí continuamos con la tarea,
ofreciendo visitas a las escuelas, manteniendo el archivo de fotos y haciendo
exposiciones en otras localidades", comentó.
“Los cambios fueron producidos gracias al trabajo del área técnica del
Instituto de Cultura, el Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Chaco y
personal del mismo museo acompañado por el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio
Acosta, junto al ärea de Comunicación del ICCH a través del equipo de diseño
gráfico. El trabajo se centró en la limpieza y recuperación de algunas piezas
museológicas, redistribución de sectores con un guión mejorado, diseño de nueva
infografía y mobiliario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario