miércoles, 22 de octubre de 2014

LAS BATALLAS POR LA SOBERANÍA


Hacia 1845  las potencias europeas de entonces, Francia e Inglaterra estaban resueltas a intervenir militarmente contra la Confederación Argentina, gobernada firmemente por Juan Manuel de Rosas con el apoyo de la opinión pública y la adhesión de todas las provincias. Para esa época, la intervención armada en defensa de intereses mercantiles era una doctrina muy utilizada por estos países en distintas partes del mundo, y en algunos casos, como ocurrió en países de Asia y África, era un anticipo de la ocupación y el dominio territorial de distintas regiones del planeta.
    En esos años, ambas potencias mantenían fuerzas navales en el Río de la Plata en apoyo del gobierno ilegal de Montevideo que se encontraba en guerra con Rosas. El bloqueo de esa ciudad ordenado por el gobierno argentino para reponer al Presidente legal Manuel Oribe, era resistido por los unitarios emigrados en esa ciudad y por los jefes de ambas escuadras europeas, siguiendo órdenes de sus respectivos gobiernos.
En 1845 Francia e Inglaterra decidieron forzar la navegación de los ríos Paraná y Paraguay y llevar su comercio a Asunción, apoyando de paso a las posibles sublevaciones contra Rosas en el Litoral para provocar su caída. Como paso previo, se dispuso la captura de la escuadrilla argentina que bloqueaba a Montevideo y se ocupó la Isla Martín García para usarla como base de operaciones de ambas escuadras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario